Sobre los miedos internos/externos.
Con frecuencia pienso que no estoy logrando suficiente, haciendo suficiente, e incluso aspirando suficiente.
Reconozco que mi autopercepción suele cambiar con virulencia, y muchas veces está motivada por razones o miedos «internos/externos»; pero, ¿cómo es eso?
Pues al mirar hacia afuera, es decir lo que tienen los otros, -en mi caso asociado al éxito profesional- me siento insatisfecha.
Y digo «éxito profesional» porque cada individuo posee distintas esferas en la vida; en la mía la vocacional viene dando tumbos desde hace unos cuantos años.
Aprovecho y te comparto una gráfica para que identifiques cuál es esa pata floja de la tuya.
La cuestión es que digo «interno/externo», porque si bien me siento así generalmente al mirar hacia afuera, esa insatisfacción ya existe en mi, y más que insatisfacción es una profunda exigencia, que a la par -gracias cerebro- viene acompañada de una habilidad tremenda para autosabotearme.
Pero, ¿por qué no puedo verlo como una esfera más en la que tengo que trabajar? - como hice y sigo haciendo con las otras porque el trabajo constante nunca para - y hago una digresión para recomendarte "Stutz" en Netflix, es un documental sobre la relación del actor y comediante Jonah Hill con su psiquiatra Phil Stutz, y el impacto de esta en su vida. Según Stutz, hay 3 aspectos de la realidad que son innegables: el dolor, la incertidumbre y el trabajo constante; y si bien al principio no lo entendí del todo, con el paso del tiempo he logrado encuadrar cada cosa en alguno de estos 3 aspectos, incluso a veces, en todos juntos.
Volviendo a lo nuestro, posiblemente no logro ver el éxito como algo más en lo que tengo que trabajar, porque la realidad es que en este caso ya lo he intentado -quizá sin mucha constancia o convicción- pero lo he hecho. Así que mi ego sufre con este tema.
Yo tengo un afán por la inmediatez, ya me lo ha dicho mi psicóloga reiteradas veces, así que es bastante frustrante para mi superarme de una serie de fracasos; entonces testarudamente decido cambiar el objetivo y decir(me) que el anterior ya no me produce interés alguno. Aunque sea una vil mentira. Me da la impresión de que en esto no estoy sola, y que es un común denominador de nuestra generación.
Lo interesante es que en general cuando observo sólo hacia adentro (sin ninguna influencia externa) me siento poderosa y competente. Capaz de intentar lo que sea, las veces que haga falta; pero claro, no es posible alcanzar el éxito sin validación externa. ¿O si?
Sin embargo, si pienso en mi situación de hace cinco años, ¡solo cinco! es increíble lo mucho que he logrado/cambiado/probado. Y estoy segura que sucede lo mismo en tu caso.
He vivido en 7 lugares temporales.
He visitado 7 países.
Emigré.
He trabajado en 12 lugares.
Inicié -y fracasé- un emprendimiento.
Me case con el amor de mi vida, con el que tengo una relación romántica desde hace 9 años.
He viajado 15 veces.
Pase de 1 valija, a todos mis bienes actuales, que no son pocos.
Construí -y mantuve- vínculos significativos con más de 10 personas.
Conocí a mas de 300 personas.
Aprendí un idioma.
Aprendí una nueva carrera.
Comencé terapia y he tenido, desde entonces, 4 terapeutas distintos.
Lidié con gente de mierda. Por suerte, no han sido muchos.
He descubierto nuevas pasiones como la cerámica, la decoración, las plantas, la moda; y he mantenido viejas pasiones, como la escritura, la literatura y el teatro, por ejemplo.
Adopte a mi Gala, mi perrita del amor, el otro amor de mi vida.
Me rodeé de personas de distintas clases sociales, religiones, culturas, creencias e ideologías políticas.
Me subí por primera vez en un avión.
He llevado un diario con mis logros, pensamientos y miedos cada año.
Lideré equipos de trabajo -no de la mejor forma honestamente, pero sigo aprendiendo-.
Definí mi identidad y mis valores.
He pedido perdón y he perdonado.
He ejercitado mi cuerpo, con mayor o menor disciplina, pero lo he hecho.
Fui a mi primer concierto. Y desde entones he podido apreciar en vivo a varios artistas increíbles, incluyendo a mi banda favorita en el mundo.
He leído decenas de libros -bastante menos de los que quisiera-.
Me he tatuado.
Me he levantado de situaciones difíciles.
He batallado con la ansiedad y con la depresión.
He probado distintas sustancias.
He sabido - de vainita- dejar los lugares en donde no me siento feliz.
He visto películas y series que me han dado perspectiva.
He escrito muchas cosas.
Pero sobre todo,
Me he conocido mas. He trabajado mis comportamientos destructivos y mis traumas. Y he identificado mis cualidades, mis sombras y mi brillo.
Y ya que estamos, podría enumerar las cosas que sé que quiero que aún me faltan:
Viajar sola.
Escribir un blog/newsletter/podcast.
Encontrar mi vocación y apostar por ella.
Comprar mi primera casa.
Aprender a usar el taladro. Ja, aún le pido ayuda a gente para montar un cuadrito en la pared. *Conocer otro continente.*Comprar una aspiradora.
Sacarme la licencia de conducir y manejar un auto de camino a alguna playa.
Aprender a no tomarme las cosas de forma personal.
Acampar con mis amigos.
Hacer un viaje a otro país con mis amigos.
Consolidar la relación con mi hermano.
Aprender a irme de lugares de mierda con mucha mayor rapidez.
Encontrar un mentor o alguien que me inspire y me motive a ir por más. (Si estas interesado en cubrir esta vacante por favor responde este mail) *Guiño*
Tener un hijo - porque ya decidí que sí quiero-.
Aprender a minimizar el miedo del factor interno/externo y ser capaz de hacer lo que se me venga en gana no matter what, porque no estamos solos, porque los demás no viven para juzgarnos, y ademas probablemente todos están intentado lidiar con alguna, o varias, esferas de su vida. Y con alguna persona siempre conectamos, y con las que no, adiós para siempre.
Conectar con personas que compartan mis pasiones.
Inspirar a las personas con la que tengo cosas en común, y a su vez, sentirme inspirada por ellas.
Y muchas cosas más, que no se me ocurren justo ahora.
*Estas cosas las logré después de escribirlo; esta entrada esta esperando ser publicada desde hace un par de meses.
Aunque parezca ambicioso, he logrado, y tú también, muchas cosas estos últimos años. Entonces, ¿por qué deberíamos dejar que el miedo al fracaso nos paralice? ¿Qué voy a escribir dentro de 5 años sobre este tema? ¿Seguiré lidiando con esa misma esfera? ¿Y tú? ¿Con cuál esfera estás lidiando justo ahora? ¿Qué tan a menudo sueles mirar hacia atrás, reconocer y agradecerte por todo lo que has logrado? ¿Cuál es tu lista de pendientes por hacer?.
Esta fue la primera entrada de mi newsletter, así que de cierta forma ya estoy trabajando el segundo punto de mis cosas por hacer, si conectaste con algo, por pequeño que sea, házmelo saber, así me ayudas a lidiar con el factor interno/externo. Si no, perdón por tanta perorata, y gracias por darme una oportunidad.
Ya que estamos y para salir de dudas:
En cualquier caso, animate a ir por eso que te da miedo.
Espero leerte de vuelta,
Nos vemos la próxima.
Un abrazo afectuoso,
Lau.
Puedo decir que me he identificado con esto casi como si lo hubiese escrito yo. Que bonito ha sido leerte este domingo. Espero con ansias la siguiente 🙌🏼